El genero dramatico nacio a finales del S.VI a.C. y alcanzo su maximo esplendor durante la democracia ateniense. Tenia una clara funcion social y civica vinculada a festividades religiosas.
La tragedia

Los argumentos extraidos,siempre de leyendas mitologicas,tratan sobre temas serios.Se centran en la lucha del hombre contra su destino.La muerte y el dolor estan muy presentes como consecuencia y castigo para quien intenta cambiar su destino.Los protagonistas de la tragedia son heroes o personajes de origen noble,por lo cual el lenguaje que emplean es elevado,solemne y grandilocuente,propio de la altura y categoria de los personajes.
La representacion de trajedias tuvo su esplendor durante la democracia atniense,en el S.V a.C. Se representaban en festivales dramaticos,costeados por la ciudad,el publico asistia a multiples representaciones y un jurado popular concedia premios a las mejores tragedias.
La tragedia clasica estaba esrita en verso.Hay partes dialogadas y partes cantadas, y en ellas cumple una funcion esencial el coro,que comenta las peripecias de los protagonistas,repite las ideas fundamentales y representa el sentir colectivo.
Los tres autores de tragedias mas conocidos son:
Esquilo (525-456 a.C.)/Sofocles(495-406 a.C.)/Euripides(480-406 a.C.)
La Comedia
La Comedia

La comedia no suele tomar un episodio mitico,sino una aventura fantastica protagonizada por un heroe ingenioso.
Solo guardamos comedias de un autor:Aristofanes(445-386 a.C.).En sus comedias lo que domina es la fantasia carnavalesca,el humor disparatado,la parodia,la bufonada.
Al estadio de comedia que representa Aristoteles se le denomino Comedia antigua.Mas tarde surge una nueva modalidad,la Comedia nueva,que representa abras de tipo costumbrista y representa un humor menos disparatado.Este tipo de comedias,representado por el autor Menandro(342-292 a.C.).tuvo gran existo en su tiempo y fue muy imitado por los comediografos romanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario